DOIVIDA, es la marca comercial con la que se comercializan productos y servicios, relacionados con el sector textil, regalo promocional y papelería profesional perteneciente a la empresa. CEE impulso servicios.
CEE IMPULSO SERVCIOS
El centro especial de empleo impulso Servicios, esta especializado en la confección, diseño y personalización de ropa laboral y artículos promocionales. El Centro Especial de empleo, tiene como principal objetivo desarrollar empleo estable y de calidad a personas con capacidades diversas. Este centro especial de empleo esta gestionado por la Fundación Térvalis.
FUNDACIÓN TÉRVALIS
Fundación Térvalis es una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 2005 a iniciativa del Grupo Térvalis dado su fuerte compromiso con la sociedad y con el territorio.
Bajo los valores de respeto, compromiso, innovación, excelencia e igualdad de oportunidades, nuestra misión es fomentar la creación y mantenimiento de empleo dirigido a la integración social y laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión.
Nuestro patronato está formado por organizaciones que comparten el mismo compromiso y desarrollan activamente actividades solidarias.


Actividades principales
- Gestión del banco de alimentos
- Participación en residencias de ancianos.
- Centros de formación y desarrollo de menores no acompañados.
- Creación de empleo en Actividades dentro de centros especiales de empleo.
¿Qué es un Centro Especial de Empleo (CEE)?
Un centro Especial de Empleo (conocido también por sus siglas CEE) es una empresa que proporciona tareas que son pensadas y adecuadas para personas con diversidad funcional, cuyo objetivo es su integración en el mundo laboral, realizando cada trabajador una labor productiva, remunerada, siempre adecuada a sus características personales, la gestión de estos centros está sujeta a las mismas normas que afectan a cualquier empresa del sector.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Pretendemos impulsar un cambio en la sociedad, generar una apertura de miras hacia trabajadores con altas capacidades de adaptación y rendimiento, por este motivo creamos Centros Especiales de Empleo y empresas de Inserción, de manera que esto nos ofrece la posibilidad de generar de forma amplia y permanente puestos de trabajo para colectivos que lo tienen más difícil a la hora de acceder al mercado laboral. En este sentido, Fundación Térvalis cuenta en la actualidad con una plantilla de más de 40 personas repartidas en sus dos Centros Especiales de Empleo y que desarrollan diferentes actividades; lavandería industrial, serigrafía y bordados, taller de costura, envasado de fertilizantes ecológicos para huerta y jardín, cultivo y destilado de plantas aromáticas, jardinería y montaje de pequeños componentes electromecánicos y con el objetivo claro de poder seguir aumentando la plantilla hasta 200 puestos de trabajo.
¿Actividades de nuestros centros especiales de empleo?
- Producción aromáticas.
- Taller costura y lavandería.
- Taller montajes especiales.
GRUPO TÉRVALIS
El Grupo Térvalis es un grupo empresarial que inició su andadura en Teruel en 1986 y desde entonces mira hacia el futuro con el objetivo de liderar los sectores en los que lleva a cabo su actividad en España e incrementar su presencia internacional sin abandonar sus señas de identidad, pasión por lo que hace y compromiso.
La vocación de emprender ha hecho crecer al Grupo de manera continuada y sostenible. Su consolidación y fuerza motora se asienta en su equipo humano, con cerca de 1.500 empleados en diferentes continentes; la investigación e innovación cuya apuesta se traduce en una inversión de tres millones de euros al año desde hace más de diez, convirtiendo este pilar de la actividad del grupo en una ventaja competitiva que se aplica a todos los procesos de transformación; materias primas de primera calidad; una producción tecnológica e industrial competitiva y respetuosa con el entorno natural y sólidos recursos financieros y comerciales que le han permitido posicionarse en los mercados internacionales con potentes alianzas, alcanzando una facturación total en 2016 que supera los 500 millones de euros.
La división dedicada a la producción y comercialización de nutrientes vegetales agrupa a las filiales presentes en España, Francia, Italia, México, Argelia, Argentina, Ucrania y Portugal, y seguimos creciendo en producción para estar presentes en todos los países del mundo, en los próximos años. Ya ocupamos los primeros puestos en I+D+i a nivel europeo, con 44 patentes en la actualidad.
El compromiso de Térvalis con la I+D+i le ha llevado a formar parte de los patronatos de la Fundación Aula Dei, la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal (BIOVEGEN) y del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), así como a colaborar con los principales centros de investigación y docentes de todo el país.
Además de la investigación que Térvalis lleva a cabo en el campo de los agronutrientes, está impulsando también, de manera decisiva, la investigación en el campo de la nutrición animal, desarrollando enzimas que reducen el aporte de nutrientes en la ración, hasta llegar a la Fitasa Líquida GlobalZimes1000FTY, enzima que libera el fósforo fitico de los ingredientes de origen vegetal. Única en Europa. Se trata de estudios que se inscriben en el ámbito de la aplicación de técnicas de ingeniería genética para diseñar y desarrollar enzimas que mejoran la eficiencia de los productos.
La internacionalización del grupo crece en paralelo a lo que lo hacen también las divisiones de alimentación y de energías renovables, que apuestan por el territorio contribuyendo a mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad.
La integración del proceso, la calidad y la diferenciación son las claves para poner en valor sus carnes frescas, elaboradas, Jamones curados y vinos extraordinarios que aúnan tradición y tecnología, dando como resultado productos gourmet certificados.
El alma del Grupo Térvalis está también en la fundación que lleva su nombre, entidad sin ánimo de lucro, tiene como misión generar empleo estable en sectores en riesgo de exclusión como el de la discapacidad, a través de sus Centros Especiales de Empleo; la gestión del Banco de Alimentos y la cooperación internacional en África a través de proyectos educacionales en Senegal.